Creation of a School Integration Program at a subsidized private school in the municipality of Valparaíso

Authors

  • Catalina Gallardo Lazo Universidad de las Américas, Facultad de Educación, Escuela de Educación Pedagogía en Educación Diferencial. Viña del Mar, Chile Author
  • Jael Tobar Miranda Universidad de las Américas, Facultad de Educación, Escuela de Educación Pedagogía en Educación Diferencial. Viña del Mar, Chile Author
  • Pamela Herrera Díaz Universidad de las Américas, Facultad de Educación, Escuela de Educación Pedagogía en Educación Diferencial. Viña del Mar, Chile Author

DOI:

https://doi.org/10.56294/neuro202391

Keywords:

Special education, educational management, inclusive education, educational needs, educational demand, teacher training

Abstract

Within the framework of education in Chile, attention to diversity has positioned itself as a fundamental component for its development, supported by efforts aimed at equalizing learning opportunities and integrating students with Special Educational Needs (SEN) in the regular classroom, with the purpose of favoring the presence, participation and promotion in the classroom of all, as well as achieving the learning objectives, thus contributing to the continuous improvement of the quality of education. The general objective of this research was to elaborate a proposal to guide the creation of a School Integration Program in a private subsidized school in the commune of Valparaíso through a systematized research process. For this purpose, an interpretative paradigm, a qualitative approach, a descriptive level of knowledge and a case study design were adopted. The study included documentary research and the participation of three managers, who were interviewed with thirteen open-ended questions. In addition, ten teachers and seven educational assistants who work at the school in question also participated by answering a questionnaire. Among the most significant results and findings, the absence of a previous evaluation of the school's feasibility for the implementation of the SIP stands out. However, this is perceived as a substantial improvement in educational quality. The purpose of this research is to benefit students with learning difficulties by making teaching more flexible and diversified, enriching the school community with knowledge and resources, and fostering the appreciation of diversity.

References

1. Aguilera A. Introducción a las dificultades en el aprendizaje [Internet]. 2004 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://bibliosjd.org/wp-content/uploads/2017/03/Dificultades-en-el-aprendizaje.pdf

2. Anders Y, Sammons P, Taggart B. The influence of child, family, home factors and pre-school education on the identification of special educational needs at age 10. Br Educ Res J. 2011;37(3):421-41. Disponible en: https://bera-journals.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1080/01411921003725338

3. Arias P. Efectos del programa de integración escolar en el desempeño educativo de los estudiantes con necesidades educativas especiales [Tesis en Internet]. Santiago de Chile: Universidad de Chile; 2020 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/184769/Tesis%20-%20Pablo%20Arias.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4. Arias F. El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica [Internet]. 2012 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://tauniversity.org/sites/default/files/libro_el_proyecto_de_investigacion_de_fidias_g_arias.pdf

5. Arias F. El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme; 2006.

6. Arnal J, Rincón D, Latorre A. Investigación educativa: fundamentos y metodología [Internet]. 1992 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/InvestigacionEducativa.pdf

7. Azuero Á. Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación [Internet]. 2019 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062667

8. Beltrán SM, Bernal JA. Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE Rev Iberoam Investig Desarro Educ. 2020;11(21). doi:10.23913/ride.v11i21.717

9. Calvo MI, Verdugo M, Amor AM. La participación familiar es un requisito imprescindible para una escuela inclusiva. Rev Latinoam Educ Inclusiva. 2016;10(1):99-113. doi:10.4067/s0718-73782016000100006

10. Casillas J. La gestión escolar [Internet]. 2017 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://registromodeloeducativo.sep.gob.mx/Archivo?nombre=9688-La+Gestion+Escolar.pdf

11. Centro de Innovación en Educación, Fundación Chile. Análisis de la implementación de los Programas de Integración Escolar (PIE) en establecimientos que han incorporado estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET) [Internet]. Santiago de Chile: Fundación Chile; 2013 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/18386/EV13-0012.pdf?sequence=1

12. Colegio San Damián Molokai. Proyecto Educativo Institucional Colegio San Damián Molokai - Valparaíso [Internet]. Valparaíso: MINEDUC; 2014 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://wwwfs.mineduc.cl/Archivos/infoescuelas/documentos/1594/ProyectoEducativo1594.pdf

13. Contreras D, Obrante M, Espinoza S, Zúñiga I. The effect of the integration of students with special educational needs: Evidence from Chile. Int J Educ Dev. 2020;74:102163. doi:10.1016/j.ijedudev.2020.102163

14. Cox C. Políticas educacionales en el cambio de siglo. La reforma del sistema escolar de Chile [Internet]. Santiago de Chile: Editorial Universitaria; 2003 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: http://mapeal.cippec.org/wp-content/uploads/2014/05/Las-pol%C3%ADticas-educacionales-de-chile-en-las-%C3%BAltimas-dos-d%C3%A9cadas-del-siglo-XX.pdf

15. Cruz-Picón P, Hernández-Correa L. Una reflexión en torno a la educación inclusiva en el aula. Rev Investigium IRE Cienc Soc Hum. 2022;13(1):57-70. Disponible en: https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/369/420

16. Dessemontet RS, Bless G, Morin D. Effects of inclusion on the academic achievement and adaptive behaviour of children with intellectual disabilities. J Intellect Disabil Res. 2012;56(6):579-87.

17. Díaz L, Torruco U, Martínez M, Varela M. La entrevista, recurso flexible y dinámico [Internet]. 2013 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf

18. Dulzaides M, Molina A. Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED. 2004;12(2):1-5. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000200011

19. Elacqua G, Martínez M, Santos H, Urbina D. Los desafíos de la nueva política de inclusión escolar en Chile: percepciones de los actores y capacidad de gestión de los establecimientos subvencionados. Pensam Educ. 2016;53(1):1-16.

20. Freire S, Miranda A. El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia sobre el rendimiento académico [Internet]. 2014 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.ssoar.info/ssoar/bitstream/handle/document/56545/ssoar-2014-freire_et_al-El_rol_del_director_en.pdf?sequence=1&isAllowed=y

21. García A. Las necesidades educativas especiales: un lastre conceptual para la inclusión educativa en España [Internet]. 2016 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/ensaio/a/yfmMtbLhDPPSDmNHhqthbnF/?format=pdf

22. González FE. ¿Qué es un paradigma? Análisis teórico, conceptual y psicolingüístico del término. Investig Postgrado. 2005;20(1):13-54. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6430630.pdf

23. Guerrero G. Gestión educativa: una mirada desde la propuesta del Programa de Perfeccionamiento Fundamental [Internet]. 2001 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/9637

24. Guix J. El análisis de contenidos: ¿qué nos están diciendo? Rev Calid Asist [Internet]. 2008 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-pdf-S1134282X08704640

25. Hernández-Sampieri R. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. 6.ª ed. México: McGraw Hill; 2018.

26. Hernández MEM, Catrinao JCC, Oñate MCH, Kennigs OAA. Percepciones sobre la educación inclusiva del profesorado de una escuela con programa de integración escolar. Rev Educ. 2016;41(1). doi:10.15517/revedu.v41i1.21597

27. Holz M. Datos de la modalidad de educación especial en Chile, año 2018 [Internet]. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile; 2018 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/26781/2/BCN_datos_de_EE_y_estudiantes_con_NEE_Final.pdf

28. Humphrey N, Lendrum A, Barlow A, Wigelsworth M. Achievement for all: Improving psychosocial outcomes for students with special educational needs and disabilities. Res Dev Disabil. 2013;34(4):1210-25.

29. Izcara S. Manual de investigación cualitativa [Internet]. 2014 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Simon-Izcara-Palacios/publication/271504124_MANUAL_DE_INVESTIGACION_CUALITATIVA/links/58949ab192851c54574b9fe7/MANUAL-DE-INVESTIGACION-CUALITATIVA.pdf

30. Izquierdo G. Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Rev Investig Andina. 2015;17(30):1148-50. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf

31. Jiménez B. Investigación cualitativa y psicología social crítica: contra la lógica binaria y la ilusión de la pureza [Internet]. 2000 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://11363399309270719102.googlegroups.com/attach/9f8c3ae9fcaac317/httpwww.cge.udg.mx_revistaudg_rug17_3investigacion.pdf?part=0.1

32. Lindsay G. Educational psychology and the effectiveness of inclusive education/mainstreaming. Br J Educ Psychol. 2007;77(1):1-24. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/289066589_Educational_psychology_and_the_effectiveness_of_inclusive_educationmainstreaming

33. López J, Blanco F. Una aproximación a las prácticas cualitativas en psicología desde una perspectiva integradora. Papeles Psicólogo. 2010;31(1):131-42.

34. Lledó G, Lledó A, Lledó AL, Arráez G. La acción tutorial como acompañamiento en el alumnado universitario con discapacidad: hacia una educación inclusiva [Internet]. 2017 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1036

35. Manuel M. Estudios de caso en la investigación cualitativa [Internet]. [s.f.] [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/1_estudios-de-caso-en-la-investigacion-cualitativa.pdf

36. Marchesi A. Desarrollo psicológico y educación: necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar [Internet]. Madrid: Alianza Editorial; 2000 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.alianzaeditorial.es/primer_capitulo/desarrollo-psicologico-y-educacion.pdf

37. Maxwell J. Diseño de investigación cualitativa [Internet]. 2019 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://books.google.es/books?id=ZLewDwAAQBAJ

38. Mesa Técnica Educación Especial. Propuesta para avanzar hacia un sistema educativo inclusivo en Chile: un aporte desde la educación especial [Internet]. Santiago de Chile: Ministerio de Educación; 2015 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/INFORMEFINALMESATECNICAEDESPECIAL.pdf

39. Ministerio de Educación. Comunidad Escolar [Internet]. Santiago de Chile: Ministerio de Educación; 2023 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.comunidadescolar.cl/inicio-proceso-pie-2023/

40. Ministerio de Educación. Modelo de calidad: gestión escolar [Internet]. Santiago de Chile: Ministerio de Educación; 2023 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en:

41. Ministerio de Educación. Necesidades educativas especiales: abordar las barreras y generar condiciones para el aprendizaje y la participación – Superintendencia de Educación [Internet]. Santiago de Chile: Superintendencia de Educación; 2023 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.supereduc.cl/contenidos-de-interes/necesidadeseducativas-especiales-abordar-las-barreras-y-generar-condicionespara-el-aprendizaje-y-la-participacion/#_ftn1

42. Ministerio de Educación. Número de establecimientos educacionales. SIIT Estadísticas Territoriales [Internet]. Santiago de Chile: Biblioteca del Congreso Nacional; 2022 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.bcn.cl/siit/estadisticasterritoriales//resultados-consulta?id=234888

43. Ministerio de Educación. Actualizaciones compilado de documentos de apoyo al Programa de Integración Escolar [Internet]. Santiago de Chile: Educación Especial MINEDUC; 2019 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2019/10/ACTUALIZACIONES.pdf

44. Ministerio de Educación. Programa de Integración Escolar. Educación Especial [Internet]. Santiago de Chile: MINEDUC; 2018 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2021/09/MANUAL-PIE-2021-1.pdf

45. Ministerio de Educación. Programa de Integración Escolar PIE. Ley de Inclusión 20.845. Manual de apoyo a la inclusión escolar en el marco de la Reforma Educacional [Internet]. Santiago de Chile: MINEDUC; 2016 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2017/12/Manual-PIE.pdf

46. Ministerio de Educación. Decreto 83 aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales de educación parvularia y educación básica [Internet]. Santiago de Chile: MINEDUC; 2015 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/Decreto-83-2015.pdf

47. Ministerio de Educación. Ley 20845 de 2015. Ley de inclusión escolar que regula la admisión de estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado [Internet]. Santiago de Chile: Biblioteca del Congreso Nacional; 2015 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1078172

48. Ministerio de Educación. Preguntas y respuestas frecuentes: implementación Programa de Integración Escolar [Internet]. Santiago de Chile: MINEDUC; 2015 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/09/201504061118280.PREGUNTASFRECUENTESANTECEDENTESGENERALES.pdf

49. Ministerio de Educación. Orientaciones técnicas para Programas de Integración Escolar (PIE) [Internet]. Santiago de Chile: MINEDUC; 2013 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/09/Orientaciones-PIE-2013-3.pdf

50. Ministerio de Educación. Ley 20422 de 2010. Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad [Internet]. Santiago de Chile: MINEDUC; 2010 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2018/04/LEY-20422_10-FEB-2010.pdf

51. Ministerio de Educación. Decreto 170 fija normas para determinar los alumnos con NEE que serán beneficiarios de las subvenciones para educación especial [Internet]. Santiago de Chile: MINEDUC; 2009 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://especial.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/31/2018/06/DTO-170_21-ABR-2010.pdf

52. Ministerio de Educación. Ley 20370 de 2009. Establece la Ley General de Educación [Internet]. Santiago de Chile: MINEDUC; 2009 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://especial.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/31/2018/04/LEY-20370_12-SEP-2009.pdf

53. Ministerio de Educación. Sobre los formularios únicos y registro PIE [Internet]. Santiago de Chile: MINEDUC; s. f. [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.ayudamineduc.cl/ficha/sobre-los-formularios-unicos-y-el-registro-pie-5

54. Ministerio de Educación. Educación especial [Internet]. Santiago de Chile: MINEDUC; s. f. [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.ayudamineduc.cl/ficha/educacion-especial

55. Mosteiro M, Porto A. La investigación en educación [Internet]. 2017 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://books.scielo.org/id/yjxdq/pdf/mororo-9788574554938-01.pdf

56. Navarro S, Zúñiga F, Palacios A. Implementación de programas de integración escolar: desafíos y oportunidades. Rev Educ Inclusiva. 2020;5(1):28-42.

57. Noreña A, Alcaraz N, Rojas J, Rebolledo D. Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan. 2012;12(3):263-74. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/741/74124948006.pdf

58. Núñez CG, Peña-Ochoa M, Niculcar BG, Ascorra-Costa P. Una mirada desde la inclusión al Programa de Integración Escolar (PIE) en escuelas rurales chilenas: un análisis de casos. Rev Colomb Educ. 2019;79:1-20. doi:10.17227/rce.num79-9725

59. Otzen T, Manterola C. Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int J Morphol. 2017;35(1):227-32. doi:10.4067/s0717-95022017000100037

60. Palma S, Villarroel M. Implementación del Programa de Integración Escolar [Tesis en Internet]. Concepción: Universidad de Concepción; 2016 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: http://repositorio.udec.cl/jspui/bitstream/11594/2410/3/Tesis_implementacion_del_programa_de_integracion_escolar.pdf

61. Pineda MC, Leyva-Moral JM, Medina JL. El análisis de los datos cualitativos: un proceso complejo. Index Enferm. 2011;20(1-2):96-100. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000100020

62. Quecedo R, Castaño C. Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Rev Psicolidáctica. 2002;14:5-39. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf

63. Rahi S. Research design and methods: A systematic review of research paradigms, sampling issues and instruments development. Int J Econ Manag Sci. 2017;6(2):1-11.

64. Razeto-Pavez A. La formación de profesores para la inclusión educativa: un análisis desde la política y la práctica. Estud Pedagog. 2020;46(2):175-94.

65. Reyes-Ruiz L, Carmona-Alvarado FA. La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio [Internet]. 2020 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/6630/La%20investigaci%C3%B3n%20documental%20para%20la%20comprensi%C3%B3n%20ontol%C3%B3gica%20del%20objeto%20de%20estudio.pdf

66. Rivera Y, Molina C. Características de las prácticas de liderazgo pedagógico en programas de integración escolar que favorecen el trabajo colaborativo entre docentes. Perspect Educ. 2020;59(2):27-44. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-97292020000200027&script=sci_arttext

67. Rosas R, Espinoza V, Hohlberg E, Infante S. ¿Es siempre exitosa la inclusión educativa? Resultados comparativos del sistema regular y especial. Educ Esp. 2021;1(1):1-15. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782021000100055&script=sci_arttext

68. Ruiz W, Chen E, García J. La inclusión en la educación: una revisión de literatura para la gestión educativa. Rev Educ. 2021;45(2):1-12. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-41322021000200211&script=sci_arttext

69. Sánchez S, Duk C. La importancia del entorno: diseño universal para el aprendizaje contextualizado. Rev Latinoam Educ Inclusiva. 2022;16(2):45-60. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782022000200021

70. Simón C, Giné C, Echeita G, Sandoval M, Durán D, et al. Escuela, familia y comunidad: construyendo alianzas para promover la inclusión. Rev Latinoam Educ Inclusiva. 2016;10(1):25-42. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rlei/v10n1/art03.pdf

71. Stott L, Ramil X. Metodología para el desarrollo de estudios de caso [Internet]. Madrid: Centro de Investigación Tecnológica para el Desarrollo Humano; 2014 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.itd.upm.es/wp-content/uploads/2014/06/metodologia_estudios_de_caso.pdf

72. Superintendencia de Educación. ¿Qué es el Programa de Integración Escolar (PIE)? [Internet]. Santiago de Chile: Supereduc; s. f. [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.supereduc.cl/contenidos-de-interes/que-es-el-programa-de-integracion-escolar-pie/

73. Talou C, Borzi S, Sánchez MJ, Gómez F, Escobar S. Niños con discapacidades y educación inclusiva: la importancia del nivel inicial y el rol mediador del docente. II Congreso Internacional de Investigación [Internet]. La Plata: Universidad Nacional de La Plata; 2016 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12078/ev.12078.pdf

74. Tamayo M, Carvallo M, Sánchez M, Besoaín Á, Rebolledo J. Programa de integración escolar en Chile: brechas y desafíos para la implementación de un programa de educación inclusiva [Internet]. Santiago de Chile: Universidad de Chile; 2018 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152924

75. Tamayo y Tamayo M. El proceso de la investigación científica [Internet]. México: [editor desconocido]; 2012 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/227860/El_proceso_de_la_investigacion_cientifica_Mario_Tamayo.pdf

76. Tharsika K, Pratheepkanth P. A review of methodological choice: research paradigm underpins. In: Research Conference on Business Studies [Internet]. 2020 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/361119109_A_review_of_methodological_choice_Research_paradigm_underpins

77. Tinajero M, Solís S. Inclusión y gestión escolar en escuelas indígenas de México. Perspect Educ [Internet]. 2019;58(2):147-60 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-97292019000200147&script=sci_arttext

78. UNESCO. La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Conferencia Internacional de Educación, 48.ª reunión [Internet]. Ginebra: Centro Internacional de Conferencias; 2008 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000162787_spa

79. UNESCO. Conferencia Internacional de Educación. 48.ª reunión: “La educación inclusiva: el camino hacia el futuro” [Internet]. Ginebra: UNESCO; 2008 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48-3_Spanish.pdf

80. UNESCO. Informe final de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: acceso y calidad [Internet]. Salamanca: UNESCO; 1994 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000110753_spa

81. UNESCO. Necesidades educativas especiales [Internet]. Santiago de Chile: UNESCO; s. f. [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: http://www.unesco.cl/necesidades-educativas-especiales/

82. Valdés R. Liderazgo inclusivo: la importancia de los equipos directivos en el desarrollo de una cultura de la inclusión [Internet]. 2018 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5216/521654339003/html/

83. Vargas D. Gestión pedagógica del trabajo docente a través de grupos cooperativos [Tesis en Internet]. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2010 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/4675/VARGAS_VASQUEZ_DELIA_GESTION_GRUPOS.pdf

84. Vieytes R. Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias; 2004.

85. Yacuzzi E. El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales y validación [Internet]. 2005 [citado 2025 Sep 19]. Disponible en: https://www.econstor.eu/bitstream/10419/84390/1/496805126.pdf

86. Zúñiga F, Palacios A, Cortez D. La inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en Chile: avances y desafíos desde la perspectiva de los docentes. Rev Latinoam Educ Inclusiva. 2019;13(1):139-56.

Downloads

Published

2023-12-30

Issue

Section

Original

How to Cite

1.
Gallardo Lazo C, Tobar Miranda J, Herrera Díaz P. Creation of a School Integration Program at a subsidized private school in the municipality of Valparaíso. Neurodivergences [Internet]. 2023 Dec. 30 [cited 2025 Oct. 3];2:91. Available from: https://neuro.ageditor.ar/index.php/neuro/article/view/91