Families and strategies to support the learning of children with specific language disorders in times of pandemic

Authors

  • Javiera Balladares Contreras Universidad de las Américas, Facultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial, Chile Author
  • Valentina Gatica Inostroza Universidad de las Américas, Facultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial, Chile Author
  • Fernanda Núñez Beattie Universidad de las Américas, Facultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial, Chile Author
  • Pamela Herrera Díaz Universidad de las Américas, Facultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial, Chile Author
  • Marta Paredes Sánchez Universidad de las Américas, Facultad de Educación. Escuela de Educación Diferencial, Chile Author

DOI:

https://doi.org/10.56294/neuro202352

Keywords:

Education, Strategies, Specific Language Disorder, Covid-19, School Integration Program, Families, Differential Educator

Abstract

The problem that arises is aimed at knowing the strategies that families and differential educators implement to support the learning of children with Specific Language Disorders (SLI) in times of pandemic. Being an important topic to investigate and discover if families are aware of educational strategies to support the learning process of their children.
Therefore, this research is a case study carried out under the interpretive paradigm, framed in a qualitative approach, which aims to characterize the strategies used by families to provide support to their children diagnosed with SLI who attend school with a program. of integration, in times of pandemic in a school located in the commune of Villa Alemana.
The instrument used in this research corresponds to a semi-structured interview, applied to the actors involved: Families and Differential Educator. Likewise, through the technique used, it is possible to visualize the different strategies that families implemented in times of pandemic for their children's learning in order to interpret this research.
Finally, the pandemic has posed significant challenges to families and institutions that must take new measures to enter this new era. Therefore, it is conceivable that both the school and the family must cope with these difficulties, always seeking that the children advance and overcome educational need.

References

1. ACNUDH. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Derecho Internacional de los Derechos Humanos [Internet]. 1976 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx

2. Agencia Efe. Chile registra por tercer día consecutivo más de 2.000 nuevos casos diarios [Internet]. EFE; 2021 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://www.efe.com/efe/america/sociedad/chile-registra-por-tercer-dia-consecutivo-mas-de-2-000-nuevos-casos-diarios/20000013-4664604

3. Álvarez SC. La importancia del lenguaje [Internet]. Betania Psicología; 2017 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://betaniapsicologia.com/2017/05/la-importancia-del-lenguaje.html

4. Anónimo. Modalidad online. Estudiar en modalidad online todo lo que debes saber [Internet]. 2020 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://universidad.uniacc.cl/estudiar-en-modalidad-online

5. Antiyal. Reglamento de Evaluación [Internet]. Centro de lenguaje Antiyal; 2020 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: http://wwwfs.mineduc.cl/Archivos/infoescuelas/documentos/14658/ReglamentoDeEvaluacion14658.pdf

6. Arancibia V. Manual de psicología educacional. Santiago: Ediciones Suc.; 2008. p. 97.

7. Arcila M. La pandemia virtualizó la educación: lo bueno y lo malo de esta modalidad [Internet]. El País; 2021 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://www.elpais.com.co/educacion/la-pandemia-virtualizo-la-lo-bueno-y-lo-malo-de-esta-modalidad.html

8. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Artículo XI [Internet]. 2001 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://www.cidh.oas.org/indigenas/indigenas.sp.01/articulo.XI.htm

9. Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. Crianza. Diccionario de la lengua española [Internet]. 2001 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://dle.rae.es/crianza

10. Aventura Amazonia. Estrategias para mejorar la relación entre padres y docentes [Internet]. Nos gusta el cole; 2018 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://www.aventura-amazonia.com/nos-gusta-el-cole/estrategias-mejorar-relacion-familias-colegio

11. Blasco J, Pérez J. Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes [Internet]. 2011 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf

12. Briceño G. Trabajo colaborativo: la importancia del trabajo en equipo y de un grupo cohesionado en las escuelas [Internet]. Servicios Sociales; 2021 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://www.aucal.edu/blog/servicios-sociales-comunidad/trabajo-colaborativo-la-importancia-del-trabajo-en-equipo-y-de-un-grupo-cohesionado-en-las-escuelas

13. Camacho H, Finol de Franco M. El proceso de investigación científica. Maracaibo: Editorial de la Universidad del Zulia; 2006.

14. Martínez Uribe CH. La educación a distancia: sus características y necesidad en la educación actual [Internet]. 2008 [citado 2025 sep 21];17(33). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5057022.pdf

15. Castillo J. Modalidad híbrida para la educación en tiempos de coronavirus [Internet]. Ciencia UNAM; 2021 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: http://ciencia.unam.mx/leer/1125/modalidad-hibrida-para-la-educacion-en-tiempos-de-coronavirus

16. CEPAL. La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19 [Internet]. Santiago: Naciones Unidas; 2020. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf

17. Céspedes A. 100 preguntas sobre educación escolar. Santiago: Editorial B de Books; 2016.

18. Científica. [Libro de texto]. 6a ed. Santiago: Editorial Episteme; s.f.

19. Ministerio de Salud. Cifras oficiales reportadas en los reportes diarios de Covid-19 e informe epidemiológico [Internet]. Gobierno de Chile; 2021 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://www.gob.cl/coronavirus/cifrasoficiales

20. CNN Chile. Cronología del COVID-19: todos los hitos claves en Chile y el mundo desde el 31/12/19 [Internet]. 2020 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://www.cnnchile.com/coronavirus/hitos-claves-covid-19-chile-mundo-cronologia_20200505

21. Universidad de Chile. Agencia de Calidad de la Educación y U. de Chile cruzan visiones sobre el futuro de la educación escolar en pandemia [Internet]. 2020 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://www.uchile.cl/noticias/177157/investigadores-cruzan-visiones-sobre-la-educacion-en-pandemia

22. Colegio Nuevo Milenio. Proyecto Educativo Institucional: Marco Filosófico Curricular [Internet]. 2020 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://wwwfs.mineduc.cl/Archivos/infoescuelas/documentos/14674/ProyectoEducativo14674.pdf

23. Collado S. Los efectos de la educación online en los hogares [Internet]. Universidad de Chile; 2020 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://www.uchile.cl/noticias/163485/los-efectos-de-la-educacion-online-en-los-hogares

24. Cook L, Friend M. Co-teaching: guidelines for creating effective practices. Focus Except Child. 1995;28:1-25.

25. Flores D. La escuela como agente de socialización en los niños [Internet]. 2010 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/2349/1/tps647.pdf

26. Ministerio de Educación de Chile. Diversificación de la enseñanza [Internet]. 2018 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://escolar.mineduc.cl/apoyo-la-trayectoria-educactiva/diversificacion-la-ensenanza

27. El Mostrador. Trastornos del lenguaje representaron el 95% de las matrículas de educación especial en 2018 [Internet]. 2019 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2019/03/24/trastornos-del-lenguaje-representaron-el-95-de-las-matriculas-de-educacion-especial-parcelaria-en-2018

28. Oliva Gómez E, Villa Guardiola VJ. Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización [Internet]. 2014 [citado 2025 sep 21];10(1). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf

29. Instituto Nacional de Estadísticas. Resultados Censo [Internet]. 2017 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://www.ine.cl/estadisticas/sociales/censos-de-poblacion-y-vivienda

30. Estrategias Aprendizaje E. Estrategias motivacionales [Internet]. Prezi.com; 2012 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://prezi.com/h9moanfxeukp/estrategias-motivacionales

31. Kñallinsky Ejdelman E. La participación de los padres en la escuela [Internet]. El Guiniguada; 2001 [citado 2025 sep 21];10. Disponible en: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/5422/1/0235347_02001_0004.pdf

32. Eyzaguirre B, Le Foulon C, Salvatierra R. Educación en tiempos de pandemia: antecedentes y recomendaciones para la discusión en Chile [Internet]. Estudios Públicos; 2020 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/1924

33. Estévez López E, Jiménez Gutiérrez T, Musitu Ochoa G, editores. Familia, centro escolar y educación. Valencia: Nau Llibres; 2007.

34. Monasterio Blanco F. Cronología del primer año de la pandemia en Chile: los hitos que marcaron la pandemia en 2020 [Internet]. Pauta; 2021 [citado 2025 sep 21]. Disponible en: https://www.pauta.cl/nacional/cronologia-primer-ano-pandemia-chile

35. Arias FG. El proyecto de investigación: introducción a la metodología. 2012.

36. Fresnillo Poza F, Fresnillo Lobo F. Escuela de padres. Escuela de padres [Internet]. 2020 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://orientacionandujar.files.wordpress.com/2009/05/escuela-de-padres.pdf

37. González Núñez Flores Cordova DE. Modalidad híbrida para la educación en tiempos de coronavirus. Ciencia UNAM [Internet]. 2021 Jul [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: http://ciencia.unam.mx/leer/1125/modalidad-hibrida-para-la-educacion-en-tiempos-de-coronavirus

38. Musitu G, Moreno D, Martínez M. La escuela como contexto socializador [Internet]. 2017 Sep [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.uv.es/lisis/maria/climasocial.pdf

39. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Guía de formación cívica [Internet]. 2020 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/45658/4/Guia_de_Formacion_Civica.pdf

40. Gurdián-Fernández J. El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa (n.° 58) [Internet]. 2007 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://web.ua.es/en/ice/documentos/recursos/materiales/el-paradigma-cualitativo-en-la-investigacion-socio-educativa.pdf

41. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. 6.a ed. México: McGraw-Hill; 2014 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

42. Hernández R. La familia. Formación cívica. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile [Internet]. 2016 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45664

43. Sierra Porto HA, Caldas RF, Ventura Robles ME, García-Sayán D, Vio Grossi E, Ferrer Mac-Gregor Poisot E. Derechos y garantías de niñas y niños en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional (n.° 102). Opinión Consultiva Corte IDH [Internet]. 2014 Ago [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_21_esp.pdf

44. National Institute on Deafness and Other Communication Disorders (NIDCD). El trastorno específico del lenguaje [Internet]. 2019 Nov 14 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/el-trastorno-especifico-del-lenguaje

45. Imaginario A. Familia. Significados.com [Internet]. 2019 Ago 13 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.significados.com/familia/

46. Eraso J, Bravo Y, Delgado M. Creencias, actitudes y prácticas sobre crianza en madres cabeza de familia en Popayán: un estudio cualitativo. 2006;41. Disponible en: https://www.academia.edu/615900/Creencias_actitudes_y_pr%C3%A1cticas_sobre_crianza_en_madres_cabeza_de_familia_en_Popay%C3%A1n_un_estudio_cualitativo

47. Organización Panamericana de la Salud. La OMS caracteriza a COVID-19 como pandemia [Internet]. 2020 Mar 11 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-covid-19-como-pandemia

48. Aguilar Ramos MC. Familia y escuela ante un mundo en cambio. Rev Contextos Educ [Internet]. 2002 Oct [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: http://www.romsur.com/educa/mcagui.htm

49. Bustos Ortiz M. Representación social de las familias de Pinto sobre vida familiar, ruralidad y relaciones de género (n.° 7) [Internet]. 2014 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/947/1/Bustos_Ortiz_Margarita.pdf

50. Valerdi Gonzalez MA. Selección de escenarios [Internet]. Eumed.net; 2005 May [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2009/mavg/Seleccion%20de%20escenarios.htm

51. Úbeda Martín P. La historia del trastorno específico del lenguaje (TEL) [Internet]. 2017 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/5746/574660901018/html/index.html

52. Maulén P, Paredes R, Pezoa G, Salazar C. Estrategias motivacionales utilizadas por los profesores de educación diferencial en la construcción de un ambiente propicio para el aprendizaje inclusivo [Internet]. 2018 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/4562/TPEDIF%20127.pdf

53. McMillan J, Schumacher S. Investigación educativa. 5.a ed. Madrid: Pearson; 2005.

54. Mendieta Izquierdo G. Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investig Andina [Internet]. 2015;17(30):1148-50. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239035878001

55. Ministerio de Educación (Chile). Decreto 1085 exento modifica decreto n.° 1300 exento, de 2002, que aprueba planes y programas de estudio para alumnos con trastornos específicos del lenguaje [Internet]. 2020 Oct 26 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1150923

56. Ministerio de Educación (Chile). Impacto del COVID-19 en los resultados de aprendizaje en Chile [Internet]. 2020 Ago 27 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.mineduc.cl/impacto-del-covid-19-en-los-resultados-de-aprendizaje-en-chile/

57. Ministerio de Educación (Chile). Decreto n.° 170/2010: fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para educación especial [Internet]. 2010 Abr 21 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2018/06/DTO-170_21-ABR-2010.pdf

58. Ministerio de Educación (Chile). ¡Cuenta conmigo! 3 [Internet]. 2017 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.institutolasalle.cl/PDFs/orientacion/Cuenta_Conmigo_3.pdf

59. Ministerio de Educación (Chile). Criterios técnicos para autorizar estudiantes que presentan NEE en programa de integración escolar (PIE) [Internet]. 2018 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2018/05/Criterios-de-excepcionalidad_PIE-2018.pdf

60. Ministerio de Educación (Chile). Trabajo colaborativo y desarrollo profesional docente en la escuela [Internet]. 2019 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2019/03/trabajo-colaborativo_marzo2019.pdf

61. Ministerio de Salud (Chile). Confirma primer caso de coronavirus en Chile [Internet]. 2020 Mar 3 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.minsal.cl/ministerio-de-salud-confirma-primer-caso-de-coronavirus-en-chile/

62. Monasterio Blanco F. Cronología del primer año de la pandemia en Chile. Radio Pauta [Internet]. 2021 Mar [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.pauta.cl/nacional/cronologia-primer-ano-pandemia-chile

63. Moreau L. [Referencia incompleta]. 1998.

64. National Institute on Deafness and Other Communication Disorders (NIDCD). El trastorno específico del lenguaje [Internet]. 2019 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/el-trastorno-especifico-del-lenguaje

65. Noreña AL. Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Rev Cienc Salud [Internet]. 2012 Dic [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972012000300006

66. Pacheco JA. Educación básica y pandemia: un estudio sobre las percepciones de los docentes en la realidad portuguesa. Rev Iberoam Educ [Internet]. 2021 Jun 15 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/4346

67. Úbeda Martín P. La historia del trastorno específico del lenguaje (TEL) [Internet]. 2017 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/5746/574660901018/html/index.html

68. Pizarro Laborda P, Santana López A, Vial Lavín B. La participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares. Diversitas Perspectivas Psicol [Internet]. 2013;9(2):271-87. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67932397003

69. Presidencia de Chile. Presidente Piñera anuncia plan de reactivación para avanzar en recuperación de los 1,8 millones de empleos perdidos [Internet]. 2020 Jul [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://prensa.presidencia.cl/comunicado.aspx?id=163826

70. Universidad Panamericana. ¿Cuál es la importancia de la escuela para padres? Blog UP [Internet]. 2020 Ene 29 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://blog.up.edu.mx/prepaup/importancia-escuela-para-padres-up

71. Prieto MJR. La teoría de Baumrind y los estilos de crianza. Bekia Padres [Internet]. 2019 Oct 11 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.bekiapadres.com/articulos/teoria-baumrind/

72. Mesa Técnica Educación Especial. Propuesta para avanzar hacia un sistema educativo inclusivo en Chile: un aporte desde la educación especial [Internet]. 2015 Mar [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/INFORMEFINALMESATECNICAEDESPECIAL.pdf

73. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. 6.a ed. México: McGraw-Hill; 2014 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

74. Romero MC. Minsal: la “nueva normalidad” requiere una implementación prudente, responsable y con mirada sanitaria. Emol [Internet]. 2020 Abr 20 [citado 2025 Sep 21]. Disponible en: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2020/04/20/983612/minsal-y-nueva-normalidad.html

75. Santos Y. ¿Cómo se pueden aplicar los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y el deporte? Rev Cult Fís Deporte. 2010;11:5.

76. Stake R. Investigación con estudio de caso. No. 16. 1998. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Investigacion-con-estudios-de-caso.pdf

77. Stake R. Investigación con estudio de caso. p.8. 1998. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Investigacion-con-estudios-de-caso.pdf

78. Eyzaguirre S, Le Foulon C, Salvatierra V. Educación en tiempos de pandemia: antecedentes y recomendaciones para la discusión en Chile. Estudios Públicos. 2020. Disponible en: https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/1924

79. Talleres para padres de familia. Talleres para padres de familia. Septiembre 2013. Disponible en: https://amludi-cpdl.org/amludi/wp-content/uploads/2019/08/Talleres-para-Padres-de-Familia.pdf

80. Tallon P. La motivación como estrategia de aprendizaje. Diario Córdoba. 29 diciembre 2017. Disponible en: https://www.diariocordoba.com/educacion/2017/12/29/motivacion-estrategia-aprendizaje-38796889.html

81. UNESCO. Educar en la diversidad. Material de formación docente. Proyecto Educar en la diversidad en los países del MERCOSUR. 2003.

82. Universidad UNIACC. Modalidad online. 2020. Disponible en: https://universidad.uniacc.cl/estudiar-en-modalidad-online

83. Vargas-Murillo G. Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza-aprendizaje. Scielo. Julio 2020. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762020000100010

84. Vega M. Estilos de crianza y sus efectos. Taller para padres. Instituto Alemán de Valdivia; 2006. Disponible en: www.educarchile.cl

85. Vélez LV. Investigación cualitativa. 14 enero 2016. Disponible en: http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera_investigacion_cualitativa.pdf

86. Vergara C. La teoría del desarrollo cognitivo de Jerome Bruner. Actualidad en Psicología. 19 marzo 2020. Disponible en: https://www.actualidadenpsicologia.com/teoria-desarrollo-cognitivo-jerome-bruner/

87. Villanueva P, Barbieria Zd, M PH, Hernán P. SCIELO. Febrero 2008. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000200007.

Downloads

Published

2023-12-30

Issue

Section

Original

How to Cite

1.
Balladares Contreras J, Gatica Inostroza V, Núñez Beattie F, Herrera Díaz P, Paredes Sánchez M. Families and strategies to support the learning of children with specific language disorders in times of pandemic. Neurodivergences [Internet]. 2023 Dec. 30 [cited 2025 Sep. 28];2:52. Available from: https://neuro.ageditor.ar/index.php/neuro/article/view/52